Nuestra vida social y cultural nos lleva a participar, en muchas
ocasiones, de eventos donde se congregan gran cantidad de personas, tanto en
espacios abiertos como cerrados (partidos de fútbol, recitales de música al
aire libre o en teatros, boliches, etc.). Por tal razón, ante la amenaza u ocurrencia
de algún tipo de acontecimiento que ponga en riesgo nuestra seguridad, se puede
desatar una sucesión de hechos que terminan multiplicando sus efectos. En esos casos, más vale prevenir que lamentar...
Se aconseja:
* No introducir en espacios
cerrados objetos que puedan afectar a la seguridad del resto de los
espectadores (bengalas, pirotecnia, botellas).
* Seguir las instrucciones
emanadas del personal a cargo de la seguridad.
* informarse donde se encuentran las salidas,
especialmente las de emergencia.
* No correr.
* En todo momento conservar
la calma.
* Al entrar o salir, no
pararse en las puertas, baños o pasillos de acceso a las localidades.
* Llevar en brazos o de la
mano a los pequeños.
* En el caso de que vaya
acompañado de otras personas tome un punto de referencia del exterior, para que
en el supuesto de pérdida, puedan volverse a reunir.
* Mantenerse tranquilo y
sereno ante cualquier emergencia.
* En caso de producirse
altercados o actos violentos, intente separarse del lugar, e informe a los encargados
de seguridad.
* Solicitar la ayuda de los
servicios de orden ante cualquier emergencia personal o colectiva que pueda
acontecer.
RECUERDE:
"Una conducta incivilizada
puede provocar una catástrofe"
"Que las mayores desgracias
ocurren por el desorden y la prisa"
"Antes que el espectáculo
está su seguridad y la del resto de espectadores"
"Su conducta serena, en la
mayoría de los casos, repercutirá positivamente en la resolución del problema"
|